5 Errores de Técnica que Todo Principiante en la Guitarra debe Evitar

0 Comments


¿Eres principiante en la guitarra? ¿Empezaste desde 0 hace poco en una escuela de musica, o bien llevas poquísimo tiempo tocando? Entonces prosigue leyendo, que este artículo puede ser realmente útil para ti.

Llevo cerca de veinte años ofertando clases de guitarra a estudiantes de distintas edades –desde pequeños hasta personas mayores. Cada género de estudiante es un planeta aparte; no hay dos precisamente iguales.

No obstante, pese a que cada pupilo tiene necesidades diferentes, sí he podido advertir una serie de fallos técnicos que se repiten habitualmente en una gran parte de mis estudiantes principiantes.

Por otra parte, sé que muchos de los lectores de este weblog son estudiantes de guitarra autodidactas. Si bien lo idóneo sería poder contar con la ayuda adaptada de un profesor, a bastantes personas no le resulta posible por distintas razones.

Por esas razones, el día de hoy deseo compartir contigo los cinco fallos técnicos más frecuentes que, por experiencia, he visto en pupilos principiantes. Si recién empiezas con la guitarra, y estás por tu cuenta, creo que te va a ayudar mucho conocer estos fallos, de forma que no los cometas.

¿Listo? Puesto que vamo’ al mambo.

Nota: Al utilizar los términos “izquierda” y “derecha” cuando hablo de las manos, lo hago tomando como modelo a un estudiante cuya mano dominante es la derecha. Si eres izquierdo, recuerda invertir los términos al leer este artículo.
Empezaré con dos fallos muy habituales de la mano izquierda.

Fallo #1: Girar innecesariamente los dedos de la mano izquierda
He decidido iniciar con este fallo pues es el que más me encuentro entre principiantes. Exactamente el mismo consiste en tocar con los dedos de la mano izquierda (la mano que pisa las cuerdas en el diapasón) virados o bien inclinados cara el cuerpo de la guitarra.

¿Cuál es el inconveniente de esta situación?
Que al inclinar los dedos de esa forma, estás quitando extensión a los dedos #3 y #4 (cancelar y meñique). Por lo tanto, deberás hacer un cambio brusco de situación si precisas utilizar esos dedos para tocar notas en las cuerdas pero gruesas (por poner un ejemplo, una nota en la 5ta. o bien 6ta. cuerda con el dedo meñique, lo que no es muy eficaz.Error #1 Dedos virados o inclinados

Y voy a ir más allá con este tema.

Ciertos pupilos llevan tanto tiempo tocando de esta manera, que se habitúan a no utilizar el dedo meñique. ¿Por qué razón? Pues al tener los dedos inclinados, se les hace más bastante difícil emplear el meñique, en tanto que se halla más lejos de las cuerdas que el resto. Por tanto, evitan –consciente o bien inconscientemente– utilizarlo al tocar.

Y al no utilizarlo, el dedo no desarrolla fuerza. Es sentido común: si no lo ejercitas lo bastante, no va a tener la agilidad precisa cuando lo precises. Tras todo, los guitarristas somos atletas asimismo – nuestro deporte es desplazar los dedos.

Si no ejercitas tus dedos, no desarrollarás fuerza y agilidad al tocar. CLIC PARA TUITEAR
¿De qué manera puedes corregir este inconveniente?
De primera instancia, la solución puede parecer obvia y sencilla: enderezar los dedos al tocar. Y sí, eso es una parte de la contestación, mas hay otro detalle que debes estimar.

En la mayor parte de los casos que he visto, el inconveniente con la situación de los dedos no está en los dedos que pisan las cuerdas, sino más bien en el pulgar –el dedo que les da apoyo tras el mástil. Si el pulgar no está en el sitio adecuado, esto puede provocar que los dedos que pisan las cuerdas se inclinen.

El pulgar es la causa #1 de los dedos virados al tocar. CLIC PARA TUITEAR
¿De qué forma debes poner el pulgar? Muchos guitarristas afirman que el pulgar no debe sobresalir del mástil. No obstante, a mi parecer esto no es necesariamente cierto.

Hay múltiples factores a estimar en el tema de la situación del pulgar al tocar la guitarra. Este tema ya lo he discutido extensamente en esta lección sobre la situación adecuada del pulgar izquierdo al tocar la guitarra. Te recomiendo leerlo si todavía no lo has hecho.

Habitualmente, al poner el pulgar en una situación conveniente, la situación de los dedos en el diapasón se corrige prácticamente de manera automática si requerir mucho esmero. Mas en otros casos es preciso hacer un esmero consciente para corregir la situación de los dedos al pisar.

Ciertas recomendaciones que te pueden ayudar:

Recuerda estar pendiente a la situación toda vez que tocas. Al comienzo va a ser una inconveniencia –lo sé; pasé de ahí que cuando era estudiante– mas poquito a poco te vas a ir habituando, hasta llegar al punto en el que lo vas a hacer de forma automática.
El practicar escalas es ideal para corregir la situación de los dedos. Mas asegúrate de utilizar todos y cada uno de los dedos al tocarlas. Si eludes el empleo del meñique, no conseguirás el máximo beneficio al hacerlas.
Otro recurso que puede asistir mucho es el conjunto de veinticuatro ejercicios para la independencia de los dedos. Dale singular atención a los ejercicios que empiezan con el dedo #4 (meñique), puesto que esos te fuerzan a enderezar los dedos y aceptar la situación adecuada para poder poder tener la extensión precisa y ejecutar el ejercicio.
Para acabar esta sección, es esencial mentar que hay casos inusuales en los que es admisible tener los dedos inclinados. Por ejemplo:

si tocas en el registro agudo de la guitarra.
si haces un bending o bien vibrato beligerante en la guitarra.
En otras palabras, no digo que jamás toques con los dedos inclinados. Lo que digo es que no toques con los dedos inclinados salvo que sea preciso. Intenta que tu situación por defecto sea tener los dedos derechos, y también inclínalos cuando haya la necesidad de hacerlo.

Fallo #2: Empujar las cuerdas al pisarlas
Este fallo asimismo es bastante común entre principiantes, singularmente cuando empiezan a tocar sus primeros acordes con cejilla. Cosiste en empujar las cuerdas (en general cara abajo) al pisar las cuerdas para tocar un acorde o bien una nota.

Etiquetas: ,