Cómo desarrollar una app sin morir en el intento

0 Comments

El mercado de las aplicaciones móviles se expande día tras día, integrando poco a poco más nuevas y mejores versiones que procuran satisfacer ciertas muchas necesidades del usuario, sea laborales, personales o bien de entretenimiento, no obstante, de qué manera sabes si tu negocio debe sumarse a esta realidad. No es labor simple.

La resolución de lanzar una aplicación o bien no depende de los objetivos que persigas, no es una moda a la que por fuerza te debas sumar. Como brotan nuevas aplicaciones en las distintas plataformas, muchas otras desaparecen o bien sencillamente caen en el limbo tecnológico al no cumplir con las esperanzas o bien requerimientos de los usuarios, dejando tras de sí una notable inversión de recursos, horas-hombre, esmero y también ideas que no se van a ver reflejadas en beneficios para tu empresa.

Por este motivo, ya antes de aventurarte en el planeta de las aplicaciones debes tener en consideración ciertos elementos para delimitar si es recomendable para tu negocio y conocer los procesos para edificar una aplicación funcional y competitiva.

Con este propósito, los especialistas, Karla Ananda, directiva de Marketing de SignEasy; Eduardo Dávila, directivo general de la compañía de desarrollo de aplicaciones NetMX; y Ricardo Suárez, creador y directivo general de Yumbling, compartieron con Altonivel.com.mx ciertas sugerencias y puntos clave para la creación de una aplicación.

¿Por dónde comenzar?
Las etapas de planificación, evaluación y pre-producción son, indudablemente, las más esenciales para tu bolsillo y para el futuro de tu aplicación y son las que informaras a una agencia de desarrollo de apps si es que decides delegarle la tarea. En ellas debes meditar primero sobre la aptitud económica y competitiva de desarrollar una aplicación, o sea, cuáles van a ser las ventajas para tu negocio, como los desafíos que encararás hasta su publicación en la tienda digital. Más tarde debes sentar las bases de lo que pretendes conseguir, establecer apropiadamente los objetivos de la aplicación y qué se quiere conseguir con ella en concepto de funcionalidad y también interacción con el usuario.

O sea, debes conseguir una planificación conveniente para determinar: objetivo (qué deseas que la gente haga y para qué exactamente), funcionalidad (qué hará tu aplicación para conseguir la meta), diseño y contenido. Cuando tienes esto puedes aproximarte a quienes realizasen esta labor –ya sean distribuidores o bien tu equipo de desarrollo–, quienes te podrían sugerir cambios con base en su experiencia.

Cómo desarrollar una app sin morir en el intento fifu

No se trata de que seas un especialista en desarrollo de aplicaciones al instante de solicitarla, eso déjaselo a los desarrolladores. Lo que precisan es claridad de tu parte: qué deseas que haga y para qué exactamente. Define entonces la necesidad para comunicar el mensaje de tu empresa o bien interaccionar con tu marca en algún sentido. Los desarrolladores no desean que llegues con la estructura, sino más bien con una idea clarísima de lo que deseas que la gente haga con tu aplicación, y, en el fondo, con tu marca, producto o bien servicio.

Va a ser de muha utilidad que examines a tu competencia, examinas si tiene aplicaciones, qué ofreciendo y sobre todo cuál será el factor diferenciador que le resulte atrayente a tu público consumidor de tu aplicación.

Más tarde, lo recomendado por los especialistas consultados, es efectuar bocetos de las pantallas y un diagrama de la operación. Una vez logrado esto, y que se tenga un presupuesto por la parte del distribuidor, se puede iniciar con el desarrollo. Mas espera, ya antes de eso te recomendamos que leas las contestaciones de los especialistas a las preguntas comunes:

¿Exactamente en qué plataforma debo desarrollar mi aplicación?
Como en prácticamente todo el proceso, esto va a depender de la planificación que efectúes. De comienzo vas a deber determinar si la opción mejor es aplicación móvil, o, puedes recurrir a otras alternativas como lugar HTML5 o bien una versión móvil de tu web. Para acotar esto es ideal que conozcas a tu público, ¿qué desean? Seguramente un buen lugar es una mejor solución para tus clientes del servicio ya antes que tener una aplicación.

Si te decides por la aplicación, debes tomar en consideración que las primordiales plataformas son iOS de Apple, Android de Google, AppWorld de BlackBerry, Windows Phone de Microsoft y Ovi de Nokia –para sus dispositivos que usan un sistema operativo (OS) propio–, y que en dependencia de las peculiaridades de cada una se debe examinar diferentes aspectos como el diseño o bien cuál es el más empleado por tus usuarios, o bien aun si se piensa cobrar por la aplicación o bien si va a ser gratis.

Por poner un ejemplo, si piensas efectuarlo en iOS, debes estar al corriente que el desarrollo del diseño puede ser más fácil debido a que no hay una pluralidad tan extensa de dispositivos inteligentes como en Android –donde los tamaños de las pantallas cambian conforme el dispositivo–; además de esto un usuario de Apple, o bien aun de BlackBerry, está más presto a abonar por una descarga que uno de la plataforma de Google.

Por otra parte, si tus usuarios emplean más los dispositivos de Apple no es conveniente lanzar una versión para otros sistemas operativos, puesto que solo te representarían un gasto auxiliar y no repercutirían significativamente en tus objetivos.

En el caso de que estimes preciso tener presencia en las diferentes plataformas, los especialistas consultados aconsejan lanzar una al unísono, priorizando la de mayor interés para tus usuarios, esto te dejará recabar información y experiencia para la próxima versión, o podría lanzarte las estadísticas precisas para determinar si es o bien no recomendable ampliarse a otro sistema operativo.

¿De qué manera efectuar una cotización y saber si el coste es justo?
Siendo un mercado novísimo y con un dinamismo muy variable, acotar un costo promedio es tan bastante difícil como impreciso, puesto que existen muchas variables por el medio y todas y cada una pueden tanto acrecentar como reducir la inversión.

Sin embargo, es conveniente pedir cuando menos 5 cotizaciones para darse una idea aproximada del gasto que se efectuará.

Ahora bien, en esas cotizaciones puedes localizar costos tan afines como diferentes, en el primer caso puedes conseguir un costo medio, mas en el segundo la diferencia entre uno y otro puede ser tan extensa que produce más dudas que contestaciones.

Para los dos casos, los especialistas consultados sugieren tener en cuenta la experiencia de los distribuidores, esto es, que conozcas más a fondo sus trabajos anteriores.

Es habitual que empresas nuevas y sin mucha experiencia ofrezcan costes bajos, lo que puede derivar en un producto final que no cumpla con tus expectativas; mientras aquellas más experimentadas pueden plantear costos más atinados con el propósito de cumplir con lo pedido por el usuario.

Conque conocer a tus distribuidores te va a ayudar a seleccionar cotizaciones que te ofrezcan la calidad que requieres conforme con tu bolsillo.

Es esencial comprender realmente bien de qué se trata, qué implica y de qué manera se efectúa una aplicación; de este modo vamos a saber si lo que nos plantea el distribuidor está bien o bien no.