Dónde invierten los ricos españoles

A pesar de todo el estruendos que hay a su alrededor, las sociedades de inversión de capital variable (sicav) prosiguen siendo el instrumento preferido de los ricos españoles para dirigir su fortuna. Uno de los peajes que menos agrada a los altos patrimonios por disfrutar de ventajas fiscales afines a las de otras sociedades de inversión colectiva como los fondos (cuando en la mayor parte de los casos son automóviles donde una sola persona tiene el noventa y nueve por ciento de las acciones) es tener que dar cuentas al supervisor bursátil (CNMV) cada trimestre sobre dónde invierten. En las últimas semanas los gestores de estas sociedades han ido remitiendo el estado de sus carteras al cierre del primer semestre de dos mil diecinueve. Y el mensaje más repetido en sus estrategias para la segunda mitad del año es de mucha precaución debido a las numerosas incertidumbres que se ciernen sobre los mercados (Brexit, inestabilidad a nivel político en España, señales de ralentización económica, guerra comercial….). De esta manera son y de esta manera invierten ciertas mayores fortunas del país.
Alicia Koplovitz
La empresaria administra una parte de su fortuna por medio de la sicav Morinvest, de franquicias y negocios rentables, que a treinta de junio pasado contaba con un patrimonio de quinientos treinta y dos millones de euros y amontonaba una rentabilidad desde enero del cuatro con veintitres por ciento . Sin volverse locos, los profesionales de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Asset Management que administran este vehículo acrecentaron “progresivamente la exposición a los activos de riesgo” en la primera mitad del año “dada la mejora experimentada por los factores de peligro existentes y el soporte de los bancos centrales”. En todo caso, y mirando a la segunda mitad del ejercicio reconocen que el ambiente “sigue siendo complejo” con lo que no se desviarán mucho de los índices de referencia (lo que en la jerga del mercado se llama como “mantenerse neutral”.

En lo que se refiere a la distribución de activos de la cartera de Morinvest un siete con treinta y dos por ciento del patrimonio está invertido en renta fija (esencialmente en bonos corporativos), al paso que la parte destinada a Bolsa se ha aumentado hasta representar el cincuenta y uno con siete por ciento del total, preferentemente por las acciones de compañías europeas. El resto de la cartera se distribuye entre liquidez (que se ha reducido de manera notable), activos monetarios y también inversiones opciones alternativas.
Koplowitz prefiere los fondos para tener exposición a la renta variable. No obstante, su sicav asimismo tiene situaciones directas en valores. En el caso de España, su empresa preferida es Acerinox (es una de las primordiales accionistas del conjunto acerero). En el primer trimestre del año, Morinvest salió de Iberdrola y entró en Repsol y Prosegur. En la parte internacional de la cartera su primordial apuesta es Microsoft.
Sandra Ortega
La hija de Amancio Ortega y de la fallecida Rosalía Pura, creadores de Inditex, es dueña de Soandres, una sicav con un patrimonio de trescientos millones. Entre enero y junio la rentabilidad de este vehículo fue del cinco con siete por ciento . JP Morgan, la entidad lo administra, define la política de inversión como “conservadora”. El sesenta y dos por ciento de los activos de Soandrés es renta fija y liquidez. Otra característica de la estrategia es la vocación internacional puesto que el noventa por ciento del dinero está invertido fuera de España, esencialmente por medio de fondos de inversión.
“Dada la duración de la expansión económica actual y la inseguridad existente en abundantes frentes, vemos recomendable un posicionamiento más precavido que a lo largo de la mayoría de las últimas décadas”. La llamada a la prudencia que hacen los gestores de Soandres se tradujo en el primer semestre en una estrategia dirigida a “incrementar la duración [de la renta fija] para resguardar la cartera de posibles caídas en la renta variable”. Puntualmente, esta sicav aprovecha caídas en los mercados para tomar situaciones a buen costo en la Bolsa china y en el campo de salud estadounidense.
Juan Abelló
El empresario Juan Abelló es un inversor atípico: su sicav, Arbarin, no delega la administración en terceros; toma mismo las resoluciones de inversión. Y con un resultado notable. En el primer semestre de dos mil diecinueve la rentabilidad amontonada por la sociedad supera el diez con tres por ciento . El patrimonio de Arbarin alcanza los ciento noventa y dos millones de euros y está invertido en prácticamente en noventa por ciento en renta variable (la enorme mayoría es una inversión directa en compañías y solo el ocho por ciento es por medio de fondos de inversión).
La mayoría de su estrategia depende de las Bolsas internacionales, si bien Abelló reserva una parte para la renta variable de España. Su estrategia da preferencia a compañías de tamaño medio y pequeño. De esta forma, los 3 valores españoles que más peso tienen en la cartera son Rovi, Ence y Prosegur Cash. A lo largo del segundo trimestre del año, Abelló redujo su exposición al ámbito bancario, vendiendo sus acciones de Banco Santander y Banco Sabadell, y también invirtió en Meliá, Repsol y Metrovacesa. Abelló piensa que los próximos meses van a ser difíciles para los inversores. “Para que la Bolsa pueda tener un recorrido considerable va a ser preciso que se conjuguen 3 factores: mayor optimismo comercial, confianza en que los bancos centrales no van a dar un giro en su alegato acomodadizo y mejora en las estimaciones de resultados empresariales”, aventura.
Etiquetas: Europa, Inversiones