Los Próximos Cambios del Mundo de la Hotelería

Se verán a futuro nuevos cambios en los hoteles no solo debido a la pandemia, sino al futuro que se se adaptaran tanto tecnológico y social
Las previsiones de profesionales referente a cómo evolucionará la hotelería en la siguiente década pivotan sobre el cambio en los gustos de la demanda a la vez que al boom de nuevos mercados y nichos, empero además abordan el nuevo liderazgo que van a tener las organizaciones, así como a las transformaciones de los productos, la construcción de inéditos destinos y la reconfiguración del asunto gremial, como recoge esta parte Fin de semana de estudio en REPORTUR.
El nuevo panorama sobre el que deberá cambiar la hotelería lo marcará por supuesto el comprador, cuyas preferencias para viajar obedecerán a nuevos criterios como obviamente un gran servicio, empero además la colaboración del huésped en la definición del producto, así como la transparencia referente a cómo se alcanzó, según un informe de Altran al que tuvo ingreso Preferente.
“Los viajeros integrarán la sociedad de la marca, van a ser parte de las propias organizaciones, en lo cual se denomina co-creación, emprendedores en las empresas”, apunta el citado análisis, en el que también se enfatiza como punto clave el gran cambio que supondrá la incontrolable alza del emisor chino en la cuota mundial de turistas.
La masiva unión de individuos a las clases medias, más que nada en el continente asiático, van a ser uno de los aspectos de alusión en la evolución de la hotelerías, así como el envejecimiento cada vez más tardío poblacional, paralelamente que las novedosas generaciones de adolescentes proporcionan gran prioridad en sus costos a viajar.

La coexistencia de muchos nichos cada vez más diferentes, como los seniors intentando encontrar sanidad preventiva y el wellness; las familias intentando encontrar entretenimiento para sus hijos; los adolescentes más partidarios del turismo activo que el contemplativo; los singles intentando encontrar diversión o los personales procurando de descubrir el aumento interno y sostenibilidad, conducirán a acentuar la hipersegmentación y personalización de los productos.
DESTINOS.
El deseo compartido y ya hoy presente de buscar vivencias se espera que traiga un ‘boom’ en la oferta complementaria, que de alguna forma los monumentales hoteleros ya permanecen procurando de acercarse a dichos nuevos estilos de vida por medio de la renovación de sus programas de fidelización.
de esta forma, se espera la irrupción de nuevos destinos por todo el planeta, tales como se está promoviendo en el sudeste asiático o en Arabia Saudí, a medida que para España referentes como Tui o Ryanair han planteado que se creen destinos “pensando en el extenso plazo”.
Los productos van a tener cada vez más variedad en sus conceptos, incluyendo los departamentos, y las renovaciones de inmuebles van a poder acelerarse debido a creaciones como las impresoras 3D, que van a permitir rápidas personalizaciones y conceptualizaciones hoteleras que otorguen un costo diferencial para subir la tarifa.
El crecimiento de la oferta y la reformas planteadas para un horizonte temporal menor al presente conllevará una presión a los productos más obsoletos para readaptarse y alinearse lo más alto viable a los gustos de los clientes, o de modo opuesto van a ser engullidos por equipos cada vez mayores.

PERSONAS.
de esta forma, uno de los más importantes cambios previstos para la siguiente década vendrá justamente del nuevo liderazgo que van a tener las organizaciones turísticas, antes que nada por las sucesiones sin continuidad en las organizaciones parientes, que llevarán a potenciar el papel del directivo reportando a un accionista mayoritariamente financiero.
En el apartado gremial, la ola de robotización supondrá un claro cambio de paradigma en los servicios hoteleros, en los cuales perdurarán los trabajos donde los individuos realmente aporten un indiscutible costo diferencial, a medida que una fundamental parte de las operaciones van a poder ser automatizadas por la tecnología.
Con la tecnología se va a poder hallar novedosas maneras de dar costo evaluando a los consumidores, ejemplificando con costos fijados con base a la IP, al historial de navegación, al comportamiento en redes, o más que nada al histórico de reclamaciones, en consecuencia se espera un más grande cuidado del producto frente a el miedo a ser estigmatizado.
Sin embargo una de las noticias más llamativas puede ser que la realidad virtual traiga el ‘no travel’, que aun cuando en un inicio atente contra el comercio hotelero, además un nuevo canal de ingresos para la industria turística, que al fin y al cabo encara en la siguiente década la más grande transformación que ha vivido jamás.
Etiquetas: Hoteles, Viajes