Múltiples noticias recientes han elevado la especulación sobre el futuro de la relación entre Qatar Airways y también IAG, dueña de Iberia. La compañía aérea árabe se ha acercado a Lufthansa para una posible entrada en el accionariado, y ha mostrado su deseo de dejar Oneworld, coalición dirigida por IAG. Además de esto. Qatar está en Latam, firma chilena vinculada a Delta-Air France que vende paquetes de viajes.
IAG debe buscar soluciones para satisfacer a los reguladores europeos frente al Brexit. Una alternativa es suspender los derechos políticos de los accionistas fuera de la Unión Europea. Mas conforme Expansión, esto no semeja sustentable y podría dañar el valor de la compañía, aparte de poder crear una confrontación con los asociados perjudicados.
Desde febrero de dos mil diecinueve, la compañía ya prohíbe las compras de acciones de inversores de otras zonas, en tanto que aun sin contar a los británicos, ya están cerca de ser mayoría. Conforme el banco británico HSBC, la solución pasa por Qatar Airways, que ahora es el primordial accionista de IAG con un veintidos por ciento del capital.
“En su presentación de resultados del tercer trimestre y en el día del inversor, la compañía afirmó que trabaja en una estructura para suprimir el bloqueo a los inversores de fuera de la Unión Europea. La vía más obvia nos da la sensación de que es sacar la participación de Qatar Airways fuera del cómputo de propiedad no europea”, apunta andrew Lobbenberg, analista de aviación de HSBC, en un informe mandado a los inversores.

Para esto, una posible opción sería “redomiciliar la participación en Europa”. Por poner un ejemplo, Qatar Airways podría traspasar su veintidos por ciento en IAG a Air Italy. En esta compañía aérea italiana, la compañía árabe tiene el cuarenta y nueve por ciento . Mas obviamente, para esto precisaría el permiso y la aportación financiera de Alisarda, el asociado que controla el cincuenta y uno por ciento de Air Italy. Si este conjunto italiano pierde la mayor parte, la compañía aérea infringiría las citadas reglas de propiedad de la Unión Europea.
La segunda opción alternativa que plantea HSBC es que IAG recompre el veintidos por ciento de su capital a cargo de Qatar Airways, que tiene un valor bursátil de unos tres mil millones de euros. Para financiar esta inversión, el hólding hispano-británico podría producir un bono (convertible o bien no en acciones), que por su parte sería entregado a Qatar Airways “para sostener la relación financiera”. La entidad británica piensa que esta operación “permitiría a IAG reabrir la adquisición de acciones a inversores fuera de la Unión Europea, lo que favorecería a la acción”.
Recomprar y amortizar las acciones a cargo de la compañía aérea árabe elevaría el peso de los accionistas europeos (sin contar los británicos) a en torno a la mitad del capital, facilitando el cumplimiento de la regla comunitaria artículo-Brexit.