Con el crecimiento de 45% del SMVM, jubilados y pensionados con 30 años de aportes jubilatorios o más, poseen garantizado el 82% móvil. Por tal fundamento, la jubilación mínima no va a poder ser menor a $39.237
Tras el aumento del 45% en el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), los haberes de los jubilados con 30 años de aportes o más, deberán adaptarse al conocido 82% móvil, no obstante, en la práctica previsional lejos va a estar de ser una optimización de los haberes de la clase pasiva más vulnerable en este momento económico tan particular.
En abril se llevará a cabo el primero de los 4 tramos del incremento pactado. El Consejo del Salario, presidido por el Ministerio de Trabajo fijó en 45% el SMVM para 2022, que con la inflación informada para marzo queda retrasado y urgirá la revisión prevista para agosto de este año. Con 16 representantes por parte del empresariado y 16 de los trabajadores, se estimó que dicha suba en 4 tramos era la conforme a la verdad económica argentina como piso salarial y sus secuelas en los programas sociales y jubilaciones.
El costo del sueldo mínimo, vital y móvil, determinado con 31 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención, pasará de $33.000 a $47.850 a finales de 2022. El crecimiento para jubilados y pensionados que cobran por medio de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), consistirá en un crecimiento de un 18% en abril, 10% en junio, 10% en agosto y 7% en el último mes del año.
El haber mínimo de esos jubilados que hayan obtenido el beneficio previsional con 30 años de aportes o más (sin moratorias), hoy de $32.630, contarán con diferentes incrementos desde el mes próximo y hasta diciembre 2022 acorde lo cual establece este 82% móvil. No obstante, ya que todos aquellos incrementos quedarán por abajo de lo ya pautado o lo cual se paute con la Ley de Movilidad Jubilatoria no se verá reflejado en bolsillo del anciano, tornándose una utopía más que refleja el ajuste que estos viven.
El 82% del SMVM:
- Abril 2022: $ 31.930,8;
- Junio 2022: $ 34.636,8;
- Agosto 2022: $ 37.342,8;
- Diciembre 2022: $ 39.237.
Como podemos observar, dichos montos con los múltiples aumentos previstos en la Ley de Movilidad Jubilatoria (marzo, junio, septiembre y diciembre próximos) dejarán en el olvido y en la práctica cualquier incremento extra en los haberes de los jubilados, debido a que el haber mínimo continuamente va a estar por encima de los montos acordados para el SMVM. Con la alusión del 82% del sueldo mínimo, vital y móvil, la jubilación mínima no va a poder ser inferior al costo de $39.237; no obstante, para finales 2022 y con los 3 aumentos restantes y cualquier bono extraordinario que se otorgue se prevé que el haber debe superar esa suma, no siendo esta alusión o piso aplicable al haber.

¿Qué es el 82 % Móvil realmente?
El 82% del ingreso del activo para implantar el haber previsional se remonta a la ley 14499 prestación, de octubre de 1957 en su artículo 2° concluyó evidentemente: El haber de la jubilación ordinaria va a ser equivalente al 82 % móvil de la remuneración mensual asignada al cargo, oficio o funcionalidad de que fuere titular el afiliado, a la fecha de la cesación en el servicio o al instante de serle otorgada la prestación, o bien al cargo, oficio o funcionalidad de más grande jerarquía que hubiese desempeñado.
En este orden de ideas, si el sueldo mínimo de un trabajador va a ser de $47.850 mensuales en el último mes del año, un jubilado tendrá que cobrar no menos de $32.937, por lo cual los salarios y las jubilaciones deberían estar en desplazamiento y equiparadas para que estás últimas constituyan constantemente el 82 por ciento de dicho sueldo.
Aquel piso, que es el SMVM, dispuesto para “alimentación idónea, casa digna, enseñanza, vestuario, ayuda sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión” (conforme la Ley de Contrato de Trabajo) resulta distante a un sueldo de rama o actividad lo que además es una trampa como mecanismo de actualización de los haberes previsionales.
«El 82 % Móvil es más un deseo del inconsciente colectivo que una verdad revelada. Hace varios años se repite como un mantra que la jubilación debería ser el 82% móvil de lo cual ganaba el trabajador activo en su trabajo actualizado al día de la fecha.»
“El SMVM queda como marco de alusión un piso bastante bajo para lo cual es la escalada de la inflación y los haberes mínimos. Los aumentos sobre los haberes van a superar extensamente este 82 % móvil“.
Por esto, y al margen de las leyes vigentes, los mecanismos de ajustes y los bonos brindados a discrecionalidad, los haberes de los jubilados lejos estarán en este 2022 de la canasta básica alimentaria previsional o la tasa de sustitución (lo que ganaba en la actividad), perdiendo sin dudas la hoy llamada guerra contra la inflación, no quedando en posibilidad alguna por arriba de este porcentaje.
Con el asesoramiento previsional de Andrea Falcone, decidís mejor y te aseguras la mejor planificación previsional.