Últimas tendencias en diseño

0 Comments


realstate_6.jpg_258117318

Las empresas demandan hoy eficacia, comodidad, flexibilidad y un mayor rendimiento de los espacios de trabajo. Cómo responden los facility managers a esos requerimientos, arquitectura para empresas.


La clave es la flexibilidad, que acompaña a lo mareante de los cambios de este siglo. Los clientes desean mudar, pero no saben de qué manera conseguirlo, y el mérito del interiorismo es entenderlo y saber qué precisan», afirma María Cristóbal, directiva de la ciudad de Buenos Aires Planning y presidenta de la SLFM -Sociedad Sudamericana de Facility Management-, respecto de las últimas tendencias en materia de diseño de oficinas. Las mejores soluciones, agrega Cristóbal, surgen del análisis de los procesos de la empresa: saber de qué forma marchan, qué relevancia tienen sus recursos humanos, cuál es su historia y, sobre todo, acompañar el cambio racionalizando los sistemas operativos.Una vez hecho el relevamiento del sitio y de conocer la identidad de la compañía, se vuelca todo en el layout. Luego, el proyecto se materializa por medio de propuestas estéticas, teniendo presente el equipamiento ergonómico que se viene desarrollando en las últimas décadas. De esta manera, conforme Cristóbal, es posible encontrar un equilibrio entre eficacia, comodidad y un mayor desempeño de los espacios.

Entre las tendencias actuales, la presidente de la SLFM señala que vuelve a usarse la madera y los revestimientos de paredes, y el vidrio prosigue siendo la estrella, por la luz y transparencia. Al charlar de costos, la directiva de BA Planning calcula que rondan los u dólares americanos s 1.000 el metro cuadrado más muebles.

«El espacio de trabajo es sometido cada vez a mayores exigencias. Se pide que sean funcionales, que soporten la movilidad de sus equipos, que permitan sucesivas y usuales restructuraciones, que sean atractivos para las personas y que impulsen la motivación y el compromiso del equipo de trabajo», afirma Alejandro Mariani, gerente General de Contract Argentina -empresa que ofrece servicios integrales de consultoría en workplace strategy, diseño y proyecto arquitectónico, entre otros muchos servicios. La consideración de todos estos aspectos, señala, va a dar como resultado un espacio de alta performance.

A nivel diseño, una de las últimas tendencias según el gerente de Contract es la que menciona a la metáfora de la Urbe. Por medio de esta perspectiva, la oficina se organiza en «vecindarios», donde se pueden hallar áreas destinadas a actividades sosegadas y a experiencias grupales, patios, terrazas, cafés y destinos más sociales. Conforme el ejecutivo, este enfoque aporta flexibilidad y adecuación tanto a las necesidades de la organización como a los requerimientos de los colaboradores.

Identidad y flexibilidad

El caso de las nuevas y renovacion de oficinas Campari, en Puerto Madero, da cuenta de de qué forma se articulan las nuevas tendencias con el espíritu de cada empresa. Paula de Elia y Milagros Irastorza, del Estudio EEI, apuntaron a priorizar los lugares comunes, para promover y optimizar la comunicación y el trabajo en grupo. Conforme cuentan las arquitectos, el proyecto se diseñó desde el gran bar comedor, con la barra como protagonista, dentro de un espacio flexible, donde se integran el bar, el comedor y una cocina. La barra es la auténtica recepción y punto de encuentro, donde llevar a un convidado, preparar un trago, trabajar, tener reuniones informales y eventualmente organizar eventos, cuentan.

Etiquetas: ,